Hoy, con motivo del día de la amistad, voy a hablar sobre las 5 señales para detectar si vuestras relaciones de amistad son toxicas.
Relaciones tóxicas de amistad vs Personas Tóxicas
Como veréis no hablo de personas tóxicas; en este caso, siempre me refiero a que son los vínculos y las dinámicas quienes se vuelven tóxicas.
Recuerda que si mantienes una relación de amistad tóxica es porque obtienes un beneficio secundario. ¿Qué te aporta “positivamente” en apariencia esa relación? Quizás, esa relación de amistad te aporte compañía, estatus, afecto, ocio…
Si eres consciente de que mantienes una amistad tóxica, observa qué beneficio obtienes por ello. Por eso, es la relación en sí la que se vuelve tóxica. Si sólo fuera una persona tóxica, la otra persona no sostendría ni mantendría el vínculo.
Las 5 señales para detectar amistades tóxicas
- El equilibrio entre el dar y recibir. Observas que no hay equilibrio sano entre el dar y recibir. Las relaciones que no son tóxicas se nutren de un ciclo natural de dar y recibir. Esto pasa cuando en la relaciones de amistad un amigo te exige, o tú le exiges a él (por ejemplo, exigirte quedar o ir a un determinado sitio). También, es posible que uno de y de, y no reciba absolutamente nada. Especialmente, presta atención si tu amigo da (o tú), solo con el objetivo siempre de recibir algo a cambio.
- Existe desconfianza; has comprobado que la otra persona o tú no podéis guardaros con confidencialidad vuestras conversaciones privadas.
- Tu estado emocional tras quedar con esa persona es desagradable; por ejemplo, esto suele suceder cuando se queda para emitir juicios sobre otros, criticar, contar chismes…Si después de una cita con tu amig@, te sientes triste, angustiado, enfadado…para y presta atención a tu emoción: ¿Qué mensaje quiere transmitirte?
- Los celos. Esta emoción es dinamita pura para las relaciones. Cuando se sienten celos por tu parte o la otra: tu amigo cree que eres de su posesión, se enfada si quedas con otras personas, se siente mal cuando quedas con otras amistades…
- Mantienes la amistad por miedo a la soledad. Te das cuenta y eres consciente de que mantienes la amistad por miedo a quedarte solo, por miedo al rechazo…Quizás, mantengas esta relación de amistad por otro beneficio secundario, como hablábamos anteriormente.
Para determinar si una amistad es tóxica no es necesario que estén presentes las 5 señales a la vez. A veces, puede ser que esté presente una sola señal, pero muy acentuada y haga que la amistad sea tóxica. Por ejemplo, una amistad donde predominan claramente los celos, sin duda, podemos decir que es una relación de amistad tóxica. Sin embargo, hay otras situaciones en las que habrá varias señales, en mayor o menor medida.
Por eso, es importante que nos paremos a reflexionar sobre cómo son nuestras relaciones de amistad. Desde mi punto de vista, a la hora de reflexionar sobre nuestras relaciones es importante que conozcamos cuál es nuestro estilo de apego principal.
Relaciones de amistad sanas
Y para finalizar, resaltaros que hay varios estudios científicos que demuestran que la amistad sana produce beneficios psicológicos; sobre todo cuando los vínculos se basan en una relación para compartir, de apoyo y empatía.
Por tanto, una amistad con dinámicas tóxicas no producirá esos beneficios, no será positiva para nuestra salud mental.
Es fundamental que si tenemos una red o un grupo de amigos, sea para sentirnos bien, a gusto, que sea saludable mentalmente para todos.
Y tu, ¿conoces alguna señal más para detectar relaciones tóxicas en la amistad?