¿Tienes miedo a ir al psicólogo? Cada vez más personas acuden y piden ayuda psicológica, pero aún siguen habiendo ciertas creencias y tabúes que limitan la decisión de ir al psicólogo.
3 razones por las que siento miedo de ir al psicólogo
- Miedo al juicio y a lo que el psicólogo va a pensar de mí. Los psicólogos nos regimos por un código ético. Todo lo que se aborda en las sesiones es confidencial. Y además, yo en mi caso, no emito juicio alguno sobre la persona que tengo delante. Comprendo profundamente las razones que te llevan a estar dónde estás. El psicólogo actúa con la empatía real de sentir que en tú lugar haría exactamente lo mismo que tú.
- Miedo a que me diagnostiquen un trastorno mental. Esto no siempre es así. Aunque hay una parte de la psicología encargada de diagnosticar psicopatología. Lo bueno es que el psicólogo sabrá detectar las señales de alarma y te lo dirá. Ahora bien, los motivos de consulta más frecuentes no siempre pasan por un diagnóstico de trastorno mental. Y es que al psicólogo se va a gestionar emociones: como la ansiedad, el miedo, la tristeza, la ira. Al psicólogo se va cuando vivimos situaciones críticas, cambios bruscos, pérdida de empleo, una muerte, un duelo; conflictos en pareja, dependencia emocional, separaciones…. Incluso cuando sientes que necesitas un cambio en tu vida o tomar decisiones el psicólogo te ayuda a tener una perspectiva más amplia, a aprender pautas, estrategias y herramientas para mejorar tu día a día. A mejorar la comunicación en familia, en pareja, resolución de conflictos, mejorar autoestima… A conocerte mejor a ti mismo, responsabilizarte de tu vida y desarrollarte a nivel personal.
- No necesito ir al psicólogo porque ya tomo pastillas. Si tomas alguna medicación, como ansiolíticos o antidepresivos, supervisado por un médico, también es muy favorable acudir a terapia para aprender habilidades y recursos que dependan de ti. La medicación a veces es necesaria, pero es un elemento externo de ayuda. Es importante ir al psicólogo para trabajar las habilidades psicológicas necesarias.
Pedir ayuda a un psicólogo
Lo importante es pedir ayuda tan pronto como sea posible para que determinadas emociones y situaciones no se cronifiquen , porque si eso pasa, y lo dejas, ya sí que se pueden derivar en problemas mayores. Necesitar ayuda no es de gente débil, que esto es algo que se suele pensar. La consulta de un psicólogo es un espacio libre de juicio, confidencial, seguro, no solo porque los psicólogos contemos con un código ético, si no porque para mí no hay otra forma de acompañar a las personas.
Si tienes miedo de ir al psicólogo te invito a reflexionar; ¿Qué es lo peor que podría pasar si vas a un psicólogo? ¿Qué crees acerca de los psicólogos? ¿ir al psicólogo crees que mejoraría o empeoraría tu vida? ¿es realmente mejor quedarte como estás que pedir ayuda a un psicólogo?
¿Has ido al psicólogo alguna vez? ¿Qué tal tu experiencia? ¡Cuéntame!